jueves, 29 de abril de 2010

CONTINUACION ESTRUTURA ORGANIZACIONAL

Actividad 2: Qué obligaciones tengo como empleador?
2.1. Actividad para el reconocimiento del Reglamento de Aprendices y Normas de Convivencia. A partir de la definición de casos y juego de roles, el grupo de aprendices deberá identificar cuáles son sus deberes y derechos así como las consecuencias a las faltas que puedan cometerse de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia.

DERECHOS DEL APRENDIZ SENA


· Acreditación al momento de ingreso al plantel por primera vez
· Recibir inducción al iniciar la etapa académica
· Recibir apoyo de la fuentes de información ya sea tecnológica, de aprendices e instructores
· Tener acceso a los ambientes de aprendizaje: infraestructura, equipos, herramientas, recursos didácticos, técnicos y tecnológicos
· Disfrutar los espacios institucionales de bienestar
· Recibir orientación académica
· Participar el los procesos de evaluación para el mejoramiento de los instructores

· Recibir estímulos e incentivos por nuestro nivel educativo

· Otorgar certificación de todos los programas académicos que garanticé la culminación de los mismos

· Trato digno y respetuoso por parte de toda la comunidad educativa del servicio de aprendizaje (SENA)

· Libertad de expresión

· Ser escuchado y atendido en sus peticiones, siguiendo el debido proceso.














DEBERES DE APRENDICES SENA

· Cumplir con todas las actividades del plan educativo
· Participar en las actividades complementarias
· Informar al instructor oportunamente de cada solicitud o novedad
· Informar cualquier contratación para culminar la etapa practica
· Participar en la ejecución del plan ambiental dentro y fuera del plantel
· Hacer uso apropiado de las herramientas, equipos, aulas e indumentarias del plantel
· Asumir la responsabilidad en salidas pedagógicas, intercambios nacionales e internacionales, pasantias técnicas y de mas actividades de carácter educativo
· Asistir a las reuniones que sean programadas por parte del centro de formación para el seguimiento de las actividades desarrolladas de la etapa practica( la no asistencia deberá ser justificada por escrito)
· Respetar los derechos de autor en todos los documentos generados por un grupo de trabajo que se hayan utilizado dentro del plantel
· Portar en un lugar visible el carné que lo identifica como aprendiz SENA
· Utilizar la indumentaria y los elementos de protección personal para cada área
· Conservar y mantener en buen estado y aseada las instalaciones del plantel
· Tener siempre en cuenta los principios y valores dentro y fuera de la institución educativa: honestidad, respeto, aseo personal, puntualidad y demás
· Informar al instructor, coordinador o directivo cualquier irregularidad presentada dentro del plantel
· En caso de perdida del carne: denunciar, tramitar y cancelar el valor del mismo
· Denunciar cualquier trato inmoral o actividad presentada por algún miembro directivo o de la comunidad educativa

2.2 A partir de la lectura resumen de los artículos del 11- 40, los grupos deberán identificar los derechos fundamentales del ser humano y los derechos fundamentales como colombianos. Se seleccionan unos grupos quienes deberán realizar la socialización y justificación de por qué consideran que son derechos fundamentales.

Ø Derecho fundamental a la vida
Ø Derecho a la libertad
Ø A la intimidad
Ø A la paz
Ø Derecho a un nombre y un apellido
Ø Tenemos derecho como colombianos a circular libremente por el territorio nacional
Ø Derecho al libre culto
Ø Derecho a un sindicato para la petición de nuestras peticiones
Ø Derecho al voto





2.3 A partir de la consulta de los documentos relacionados con los deberes y derechos como empleador, así como de consultas en internet, cada grupo deberá a partir de la definición de un acróstico, collage, sopa de letras u otra herramienta plasmar 10 responsabilidades para un empleador en Colombia.
























Actividad 3: Y la seguridad Social??Qué es la seguridad Social?
Cada grupo a partir de la investigación y consulta a la documentación publicada, deberán realizar una descripción de lo que entienden por Seguridad social en salud, riesgos profesionales y pensión, así como consultar sobre las obligaciones de pago de aportes de seguridad social.
R/:La seguridad social La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.
· EPS
· ARP
· PENSIONES Y CESANTIAS
· ARS

No hay comentarios:

Publicar un comentario