jueves, 29 de abril de 2010

ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta la necesidad del estudiante de joyería (en cualquier área) al momento de terminar su proceso de aprendizaje y enfrentarse al mundo laboral, se encuentra con la dificultad de comercializar sus productos, ya que no existe en el mercado una entidad que ofrezca a los aprendices del SENA esta oportunidad, ni tampoco es fácil encontrar un espacio para realizar la fase practica.

El proyecto es abrir un espacio dedicado exclusivamente a la exposición de los trabajos de aprendices, en su etapa práctica o egresados del SENA, generando un lugar para exhibir y vender sus diseños, a si mismo la elaboración de las piezas en caso que no posea la técnica.

A su vez dar empleo o la posibilidad de realizar la practica al aprendiz de otros programas a nivel nacional del Servicio Educativo Nacional de Aprendizaje.



MISION

Ofrecer un espacio para exposición, comercialización y elaboración de productos diseñados o elaborados por egresados o aprendices del SENA.

VISION a donde llegar
OPORTUNIDADES:
Apoyo del Sena
Mano de obra capacitada y económica
Entrar en nuevos mercados
con lo que se tiene

En 5 años ser la galería más reconocida a nivel nacional, exponiendo productos y servicios de aprendices SENA, contando con sucursales en las principales ciudades del país.

Contar con convenios a nivel nacional e internacional para promoción y formación de los expositores SENA.




MATRIZ DOFA:

DEBILIDADES:

No tener la exclusividad de los diseños.
La investigación es un poco demorada para el desarrollo del proyecto.


FORTALEZAS:

Habilidad para la innovación
Flexibilidad organizativa (ayudar a lograr los objetivos y contribuyan a la eficiencia organizacional.)
Recursos financieros adecuados (apoyo económico del sena )
Recurso humano capacitado
Producción de un diseño único y exclusivo en masa

AMENAZAS:
Entrada de nuevos competidores
Productos importados a bajo costo



Actividad 1: Quien estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto?

1. Partiendo del estudio del caso de Arturo (consultar ejes temáticos- gestión de proyectos- Estudio), cada grupo deberá identificar los aspectos que se tuvieran en cuenta para definir un estudio de mercados.

Ø Caracterización del producto.
Ø Caracterización del usuario y el consumidor (para nuestro proyecto se nombrara usuario al aprendiz y cliente al comprador final.)
Ø Delimitación del mercado.
Ø Análisis de oferta y demanda.
Ø Proyección de oferta y demanda.
Ø Estimación de precios proyectados.
Ø Estrategias de comercialización y distribución.
estudio de mercados", se debe definir las variables necesarias para identificar el mercado objetivo para su proyecto, se deberá sustentar cada variable con un pequeño ejemplo.

Ø Costos: Porcentaje que se cobraría por comercialización de productos.
Ø Comercialización: Espacio que se ofrece al aprendiz.
Ø Perfil del consumidor: Es el cliente final y los proveedores (aprendices) que adquieren el producto y /o servicio.
Ø Estrategias: Valor agregado con el respeto de la autoría del diseño.


3. De acuerdo con las potencialidades identificadas en la región, y tomando con ejemplo el caso de Arturo, se definen los posibles consumidores del producto, definiendo los factores identificados y las características del publico objetivo. Por ejemplo la Comunidad del municipio, Grupo de empresarios, la empresa XYZ, el Sena, la comunidad en general

Ø Tenemos varios aspectos para definir nuestros posibles consumidores; por una parte tenemos a los aprendices o egresados del SENA, que en el momento de utilizar el espacio para exhibir sus piezas se convierten en proveedores, y cuando se les presta el servicio de elaboración de sus diseños es un cliente.
Ø Otro cliente es el aprendiz en etapa de formación a quien se le ofrece la oportunidad de realizar sus prácticas.
Ø El cliente final que adquiere el producto terminado.


4. Existen en el mercado empresas o personas que ya estén ofreciendo el mismo producto o servicio que deseo desarrollar? Los grupos preparen una lista de los actuales proveedores del bien o servicio , es decir la competencia que tiene identificada para los productos o servicios resultantes del proyecto , se poyarán en consultas en internet, con sus compañeros o con expertos , que les permita identificar las características y funcionalidades de los productos ofrecidos por su competencia. Si no se encuentra competencia, deberán justificarla.

Ø Existen empresas que ofrecen el producto final por separado como por ejemplo las joyas, forja, mobiliario, pero no existe en el mercado una entidad que ofrezca el espacio para que los aprendices del SENA en cualquier área exhiban y comercialicen sus productos y así mismo puedan realizar su práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario